A partir de mayo se reducirá tarifa del del aseo en Colombia, pero… el valor de aprovechamiento para recicladores sigue subiendo

El pasado 31 de mayo el Ministerio de Salud y los miembros de la Comisión de Regulación de
Agua Potable (CRA) estuvieron evaluando la actualización que desde junio regirá en la
fórmula de cálculo de tarifas del servicio de aseo en todo el país. Esta actualización se
definió en la Resolución No. 1000 de 2024.

Ahora el cálculo de la tarifa incluirá el Factor de Productividad lo que en teoría generará
una disminución de las tarifas para los más de 10 millones de usuarios que pagan aseo
domiciliario, dependiendo del estrato la reducción en la factura de aseo fluctuaría entre los
$300 y $500 pesos aproximadamente.

“El FP permite una disminución en las tarifas del servicio público de aseo, beneficiando
directamente a los usuarios finales: Se calcula que los descuentos para el total de los
suscriptores, sería de 26,2 miles de millones (Con un beta de 50%) y 49,79 miles de
millones (Con un beta de 95%)” explicó la CRA en su página web.

Sin embargo, hay que advertir que múltiples variables pueden afectar esta proyección,
y una de ellas es el concepto denominado “Aprovechamiento” que se viene cobrando
hace años y que las empresas de aseo deben recaudar y entregar de manera directa a
las asociaciones de recicladores registradas en cada ciudad o municipio por las toneladas
de materiales aprovechados reportadas por las mismas.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!



Y es que desde hace varios años se vienen denunciando a nivel nacional prácticas de
reportes fraudulentos, en 2021 Luis Alberto Romero, presidente de la junta directiva de la
Entidad Medioambiental de Recicladores (EMRS), aseguró en RCN Radio que varias
asociaciones de recicladores están «reportando exageradamente toneladas de reciclaje
(…) Nosotros denunciamos esto ante la Procuraduría, la Contraloría, la Superintendencia de Servicios Públicos y la UAESP. Hemos denunciado porque había un crecimiento de toneladas tan exagerado, que el sistema iba a colapsar (…)” esto se traduce en altos costos en la tarifa de aseo que pagan los usuarios, por ejemplo, en marzo de este año un ciudadano en estrato 3, estaba pagando en su factura de aseo alrededor de $4.000 por ese concepto, en abril pagó cerca de $6.000 y para mayo alcanzó los $8.000, continuando con este crecimiento en junio estaría pagando mas de $10.000, mientras tanto el resto de los componentes de la tarifa se han mantenido estables

En los recientes 8 años se han transferido casi 1 billón de pesos por el concepto de
aprovechamiento a asociaciones de reciclaje y sigue aumentando; Por ejemplo, en 2023,
Bogotá transfirió $217.000 millones a 441 asociaciones. Según registros de la
Superintendencia, en diciembre 31 de 2022 se incrementaron en 70% los registros de
asociaciones de recicladores a nivel nacional, llegando a 1.063 organizaciones.

En ese orden de ideas los $300 o $500 pesos que se reducirán en la tarifa del aseo con el
nuevo Factor de Productividad no serán tan evidentes, mientras sigan creciendo de
manera desmedida las toneladas de aprovechamiento reportadas por las asociaciones
de reciclaje.