Hasta el 28 de febrero están abiertas las inscripciones para participar en la Plataforma Juvenil de Suacha. La invitación está abierta para quienes hagan parte de alguna ONG, fundación, movimiento social, además de pequeños y grandes colectivos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Esta primera convocatoria del año también abre sus puertas a los jóvenes que no forman parte de ningún colectivo, pues busca personas con total disposición para contribuir en el desarrollo de su plan de trabajo.
La mayoría de la población de Soacha pareciera desconocer la labor de la Plataforma Juvenil, por lo que en este artículo le contaremos acerca del trabajo realizado en el territorio, logros, e incluso aprenderá cómo ser parte de este escenario.
¿Qué es la Plataforma Juvenil?
Es un espacio que fomenta la participación democrática, por medio de la comunicación y el trabajo de carácter colectivo de jóvenes pertenecientes al municipio. Este escenario participativo funciona con base en los acuerdos generados entre sus integrantes bajo un objetivo específico.
La función que cumple la plataforma, más allá de la participación colectiva organizada, es defender los intereses de la juventud soachuna por medio de la institucionalidad. De acuerdo con la Ley de ciudadanía juvenil 1622 y 1885, la cual ejecuta este mecanismo de participación, se definen algunas de las funciones que cumple la plataforma:
- Formar parte del diseño y desarrollo de las agendas municipales.
- Ejercer veeduría y control social a los planes de desarrollo de las entidades públicas del municipio.
- Generar el plan de acción de la plataforma y su reglamento.
- Designar dos miembros de las plataformas de juventudes para participar, como veedores, en las comisiones de decisión y concertación.
- Actuar como un mecanismo válido de interlocución ante la administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial referentes a la juventud.
- Proponer políticas, programas y proyectos que sean de importancia y necesidad para la juventud.
¿Cuáles han sido los aportes de la Plataforma Juvenil en el último año?
- Modificar la política pública de juventudes (sistema municipal de juventudes).
- Gestar espacios de capacitación como el de: Veeduría ciudadana dictado por la Personería Municipal de Soacha Y el diplomado de derechos humanos dictado por la Campaña vida.
- Participar en la mesa de contrición del PNUD PACTO INTERGENERACIONAL METROPOLITANO.
Si desea ser parte del equipo de la Plataforma Juvenil de Suacha se puede contactar al correo contacto@pjsuacha.comovía Whatsapp al 3105826117.
Por: Kevin Sebastián Molina Bernal