Alcaldía de Soacha pide el uso permanente del tapabocas en aulas de clase

Foto: AFP

La Alcaldía de Soacha recomienda el uso permanente del tapabocas en espacios tanto cerrados como abiertos, en especial en las aulas de clase, ante el incremento de casos COVID-19 y el quinto pico de esta enfermedad por el que atraviesa el país.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Foto: Alcaldía de Soacha

Después de dos años y debido a la pandemia por covid-19, se abrieron medidas de bioseguridad como el uso obligatorio de tapabocas y desinfección de manos, lo que fue modificado, el primero de mayo de este año, cuando se levantó la obligatoriedad del tapabocas en municipios con porcentajes de vacunación superiores al 70 % de su población, más 40 % de dosis de refuerzo.

No obstante, las autoridades cada día indican más y más casos nuevos informados, lo que ha ocasionado que expertos en la materia, pidan a las autoridades reestablecer el uso obligatorio del tapabocas, respecto a esto, el epidemiólogo Carlos Trillos, advirtió qué: ‘‘por cuenta del quinto pico de COVID-19 en el país, es importante volver a las medidas de autocuidado’’.

El epidemiólogo aseguró que si bien en el país se está observando un gran número de casos Covid-19 con una menor mortalidad, es importante volver a las medidas de autocuidado para evitar que sigan creciendo los contagios, lo que se asemeja a las medidas recomendadas por la Alcaldía Municipal.

El nuevo pico de contagios que obedece a una circulación activa específicamente de sus variantes de ómicron, que son mucho más contagiosas y que generan evasión inmunológica parcial, como son el sublinaje BA.5, el BA.4, no pararía en los próximos meses, sino que podría ir hasta el mes de septiembre.

Hay que recordar que la Alcaldía de Soacha y la ESE Municipal (Empresa Social del Estado prestadora de servicios de salud en el Municipio de Soacha) han utilizado una única línea telefónica para atender COVID -19 en la ciudad, (1) 7293922, en donde podrán llamar en cualquier momento del día para consultar acerca de esta enfermedad.

Foto: Alcaldía de Soacha

Por: María C. Méndez