El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dio a conocer la tasa de desempleo a nivel nacional en el mes de abril, la cual arrojó un aumento del 19,8% dejando una reducción de 5.3 millones de empleos en el país, como consecuencia del aislamiento preventivo obligatorio por el Covid-19.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!«Este cambio representa una reducción de una cuarta parte de la población ocupada en el país. Esta reducción estuvo causada en lo que sucedió en las 13 principales ciudades que fueron las más afectadas por las medidas de confinamiento para garantizar la vida y salud de los ciudadanos»
Director del Dane – Juan Daniel Oviedo
En ese sentido, las ciudades como: Bogotá, Medellín y Cali, fueron las que más perdieron empleos debido a los niveles de producción que estas ciudades generan, pues han sido afectadas en gran medida conllevando el despido masivo de trabajadores.
Hace un año, en los meses de abril a mayo eran 21.8 millones de personas que laboraban en el país y ahora se cuenta con 16.5 millones de trabajadores, evidenciando el impacto de la pandemia en el mercado laboral.
Por otro lado, el análisis también mostró la brecha que existe en la desocupación e inactividad por género, ya que 2.7 millones de hombres y 2.6 millones de mujeres perdieron su trabajo dando un mayor impacto en el género femenino que oscila entre los 25 y 54 años.
Ante esto, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, señaló que la cifra de desempleo muestra los efectos dramáticos, económicos y sociales que está causando el virus en el país.
Por. Laura Cardozo.
Revisado por. María Fernanda Barreto