Bogotá se encuentra en alerta amarilla por contagios de Covid-19

Fotografía: Transmilenio.

De acuerdo con las medidas preventivas que se han venido implementando desde la Alcaldía de Bogotá para enfrentar el coronavirus, la alcaldesa, Claudia López Hernández, declaró la alerta amarilla en la ciudad, puesto que ya son más de 3.824 contagiados en la capital y un total de 10.051 casos confirmados en el país.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Es por esto que López anunció una nueva serie de medidas para contener la propagación del Covid-19 en Bogotá, debido a la extensión del aislamiento obligatorio decretado por el presidente Iván Duque, que va hasta el 25 de mayo.

Además la mandataria explicó que debido al aislamiento preventivo obligatorio que se lleva en Colombia hace aproximadamente dos meses y la recolección de la información territorializada, ahora se pueden tomar medidas focalizadas donde se ha visto mayor riesgo de contagio.

Twitter de Claudia López.

«Bogotá entra a un nuevo nivel de riesgo. Por eso, anunció que la capital continuará en alerta amarilla. Sin embargo, señaló que la localidad de Kennedy entrará en alerta naranja.»

Claudia López,Alcaldesa de Bogotá.

Es por esto que anunció alerta naranja en Kennedy, ya que es la localidad con mayor circulación del virus y con casos positivos en Bogotá, por lo tanto se tiene que dar un seguimiento y unas medidas diferentes.

https://twitter.com/Alcaldiakennedy/status/1258852917374857223
Alcaldía de Kennedy (@Alcaldiakennedy)

En las zonas con mayor probabilidad de contagio de Covid-19 identificadas por la Secretaría de Salud, habrá cuarentena restringida, es decir, los habitantes de esta zona podrán salir solo a lo esencial, además se implementaron otras medidas como:

  • Teletrabajo para residentes de la zona.
  • Vigilancia epidemiológica constante.
  • Testeo masivo de casos.
  • Pedagogía intensificada.
  • Ayudas focalizadas a personas vulnerables de la zona.
  • Brigadas de salud permanentes.
  • Control policial permanente.
  • Desinfección constante de zonas públicas.

Ademas López añadió las medidas de autocuidado obligatorias que seguirán rigiendo en la capital.

  • Usar siempre tapabocas, el no usarlo podrá generar multas.
  • Estar a una distancia de más de un metro.
  • Lavarse las manos cada tres horas.
  • Trasladarse a pie, en bicicleta, en carro compartido con menos de tres personas y en último caso Transmilenio fuera de horas pico.

Por: Laura Cardozo.

Revisado por. Camila Gómez