Caminando el Territorio, es una organización social sin ánimo de lucro que lleva más de 8 años en el municipio de Soacha, esta organización diseña, implementa y asesora proyectos de investigación, educación y gestión ambiental.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Los lideres de esta organización decidieron participar este año en el primer concurso virtual de educación ambiental de la Gobernación de Cundinamarca, y del cual, fueron ganadores con el proyecto titulado ‘Salvando la Alta Montaña en Soacha, nos adaptamos y mitigamos el cambio climático’.
«Este es un proyecto que nace desde hace varios años, en un momento donde Caminando el Territorio logró identificar un predio que la Gobernación de Cundinamarca había comprado hacia el año 2005 para conservación hídrica (…). Este año se abre esta convocatoria, nos presentamos y lo que nos pensamos para el predio San Cayetano en la vereda Hungría, es un proyecto a largo plazo (…). Esperamos que este proyecto sea la puerta de entrada para lograr este gran parque ecológico de alta montaña que necesita Soacha».
Karen Sereno – Fundadora de Caminando el Territorio
«En este momento, nos encontramos realizando un juego que se llama ‘Descubramos nuestro territorio’, es un juego interactivo a través de nuestras redes sociales (…). Queremos que la gente participe, responda las preguntas que estamos haciendo de temas históricos, ambientales, culturales y estamos ahí generando uno de esos principales objetivos que tiene Caminando el Territorio, que es generar identidad y sentido de pertinencia por el municipio de Soacha».
Karen Sereno – Fundadora de Caminando el Territorio
Sereno afirma que con la llegada de la pandemia han sido una de las tantas organizaciones que ha tenido que reinventarse, y por este motivo, se encuentran realizando dinámicas constantemente en sus redes sociales, en donde las personas no solo podrán ver cómo avanza el proyecto sino también conectarse con ellos.
También asegura, que la actual Administración municipal no ha realizado aportes a este tipo de procesos, sin embargo, manifiesta que esperan que esta sea una oportunidad para que la alcaldía y las demás instituciones del municipio apoyen este tipo de proyectos e iniciativas ambientales en pro de demostrar que «Soacha es biodiversidad» .
«Queremos demostrar que Soacha es un municipio único en la región, único en la Sabana de Bogotá, que tiene un potencial ecológico y ecosistémico, que no tiene cualquier municipio de la Sabana y eso amerita una mirada especial. Las puertas de Caminando el Territorio, siempre estarán abiertas para las instituciones públicas, para las instituciones privadas y para todas las personas que crean en este tipo de iniciativas».
Karen Sereno – Fundadora de Caminando el Territorio
El proyecto dará inicio en septiembre del presente año, realizando una siembra de árboles nativos en el predio, una cartilla digital socializando los avances que logren con este proyecto, y por último, envía un mensaje a todas las personas para que apoyen estas iniciativas y se incentiven a querer el territorio y apropiarse de cada espacio para que así mismo este se pueda defender.
Lo invitamos a escuchar la entrevista completa:
Por: Geraldine Collazos.