Con Marcha por la dignidad se conmemora el Día de la independencia en el país

El Día de la independencia de Colombia se conmemoró con la Marcha por la dignidad, cuyo fin es denunciar la crisis por la que atraviesa la población y el movimiento social colombiano.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La movilización, que inició el 13 de julio desde Gibraltar, Norte de Santander y Barrancabermeja, Santander y que llegó hoy a la capital del país, hizo una parada simbólica el 18 de julio en el puente de Boyacá, para luego encaminarse hacia Bogotá, donde líderes sociales y representantes de medios de comunicación alternativos se reunieron en el Parque de los Héroes, para denunciar la sistemática persecución, asesinato y la judicialización de líderes sociales, lo que desestabiliza los procesos organizativos de la nación.

El senador, Roy Barreras, le exige al presidente Duque que haga algo ya que, según el senador, volvieron las masacres, y es bajo su gobierno que en menos de 100 horas, antes de este 20 de julio, se han presentado tres masacres en el Huila: una en Algeciras, el viernes; la otra, el sábado en Pitalito; y el domingo, la banda de Los Rastrojos se llevó y asesinó a campesinos en Tibú.

Al paso de la marcha por las diferentes ciudades, los líderes sociales y comunicadores alternativos, dejaron claro que no pararán de pronunciarse.

“Esto marca un hito histórico en la ciudad, porque evidencia que los procesos organizativos tienen una profunda apropiación territorial que se evidencia en la capacidad de construir un tejido social sólido, que supere los obstáculos, que los argumentos que convocan a decenas de personas a marchar por calles y carreteras son más fuertes que decretos, hostigamientos de la fuerza pública y los intentos de deslegitimación”

Sonia López – Vocera del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia e integrante de la «Ruta Libertadora» de la Marcha por la Dignidad.

Por: Valerie Velasquez.