En las últimas horas, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó medida de aseguramiento contra el expresidente y hoy senador, Álvaro Uribe Vélez, por el proceso de presunta manipulación de testigos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Así lo confirmo el mismo expresidente Uribe, a través de su cuenta en Twitter:
Falta que la medida sea notificada de manera oficial por el alto tribunal, aunque este caso comenzó en 2012, cuando el expresidente demandó por presunta manipulación de testigos al senador del Polo Democrático Alternativo (PDA), Iván Cepeda, quien a la vez, preparaba una denuncia en el Congreso en contra de Álvaro Uribe Vélez, por supuestos vínculos con el paramilitarismo. Dicha demanda acabó volviéndose en contra de Uribe y lo convirtió en el primer expresidente colombiano al que se le ordena la detención.
José Luis Barceló fue el magistrado de la Corte Suprema que recibió el caso y decidió abrir una investigación al expresidente por supuesta manipulación de testigos. Posterior a esto, la Corte Suprema escuchó, en octubre del año 2019, a Uribe y realizó otras diligencias en las que determinó ordenar su detención domiciliaria.
El partido político Centro Democrático, fundado por el expresidente, expresó ayer su preocupación por versiones que circulaban sobre un posible fallo contrario a su fundador y líder.
Por su parte, los opositores del expresidente también se pronunciaron respecto a la decisión de la Corte Suprema, entre estos la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien reaccionó a través de twitter con el siguiente mensaje:
Es importante resaltar que, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, tomó esta decisión en la tercera sesión que tuvo para evaluar el tema y definir si continuaba el proceso contra Uribe y el congresista Álvaro Hernán Prada, cuya investigación por estos hechos se inició desde el 2018.
Esta decisión se toma en el momento en que un juez debe definir si envía a prisión a Diego Cadena, quien era abogado de Álvaro Uribe, y a quien la Fiscalía le imputó cargos la semana pasada, junto con el abogado, Juan José Salazar, por presuntamente, haber ofrecido un soborno de 200 millones al exparamilitar, Carlos Enrique Vélez, y ayuda jurídica al exparamilitar, Juan Guillermo Monsalve, para que declararan a favor de Uribe y en contra de Iván Cepeda.
La defensa también ha dicho que en el caso no se encontraron indicios graves en ninguno de los seis eventos que se relacionan en el expediente, puesto que sobre las visitas de Diego Cadena a testigos, la defensa ha dicho que, según las mismas interceptaciones en el caso, queda claro que él no conocía los aspectos puntuales de lo que hacía su abogado. Incluso, el mismo Uribe ha dicho que no sabía que Cadena les hubiera ofrecido pagos o ayuda a testigos, versión que ha sido replicada por Cadena, quien ha dicho que Uribe no tenía conocimiento de lo que él llama »ayudas humanitarias» para los exparamilitares con los que habló.
Para finalizar, el abogado, Francisco Bernate, afirma que la defensa podría interponer el recurso de apelación.
»Es una decisión de carácter provisional. No ha sido declarado culpable, su defensa puede interponer el recurso de apelación, pero la medida se hace efectiva de inmediato […] El trámite del proceso continúa en la Sala de Instrucción y Juzgamiento que tendrá ahora que seguir evaluando las pruebas, cerrar el caso y decidir si acusa ante la sala de juzgamiento o si precluye el caso definitivamente».
Francisco Bernate – Abogado penalista
Por: Nataly Rodríguez.