Cruz Verde dejará de suministrar medicamentos a usuarios de la EPS Sanitas por deuda millonaria

Foto: iStock.

Este lunes, uno de los dispensarios de medicamentos más grandes del país, Cruz Verde, anunció una drástica medida al confirmar que ya no proporcionará medicamentos no incluidos en el Plan Beneficios en Salud (PBS) a la EPS Sanitas, una entidad que cuenta con aproximadamente 6 millones de afiliados. Estos medicamentos no PBS abarcan aquellos que no están cubiertos por la denominada Unidad de Pago por Capitación (UPC) y se negocian con los prestadores de servicios de salud a través de presupuestos máximos.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

«En este momento Cruz Verde no cuenta con abastecimiento de productos como pañales, suplementos nutricionales, medicamentos vitales no disponibles y otros insumos no PBS para los afiliados de EPS Sanitas”.

Explicó Claudia Sterling, vicepresidente legal y de asuntos corporativos de Cruz Verde.

De acuerdo con la información brindada por Cruz Verde, la EPS Sanitas ya ha sido notificada de esta decisión. La organización encargada de la distribución de medicamentos ha revelado que la deuda que ha acumulado con Sanitas asciende a la asombrosa cifra de 400.000 millones de pesos.

«Cruz Verde entiende el impacto social de esta difícil decisión, la cual ha sido tomada después de un riguroso y responsable análisis y por ello, tal como le ha comunicado a dicha entidad, a partir de hoy, pone a disposición de la EPS Sanitas su infraestructura de droguerías y centro de distribución para apoyar en la transición de los productos No PBS, respecto de los cuales los laboratorios actualmente no están realizando el abastecimiento”.

A parte del comunicado emitido por Cruz Verde.

Esta deuda se ha ido acumulando a lo largo de los últimos tres años, sin que ambas partes hayan logrado llegar a un acuerdo de pago que permita continuar con el suministro de medicamentos. Esta situación representa un desafío significativo para los millones de afiliados de Sanitas que ahora se ven en riesgo de no recibir los medicamentos necesarios para su atención médica.