El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ha anunciado que dos consorcios participarán en el proceso de licitación pública para la construcción del tan esperado Cable Aéreo Potosí. Según el cronograma establecido, la audiencia de adjudicación está programada para el 6 de diciembre de este año.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Los oferentes en competencia son la Unión Temporal Ciudad Aérea, compuesta por Doppelmayer Colombia SAS, CYG Ingeniería y Construcciones SAS, Proing SA, Alca Ingeniería, y Andcol SAS; y la Unión Temporal PTC Potosí, conformada por Poma SAS, Termotécnica Coindustrial SAS y Compañía de Iluminaciones Especiales SAS.
La unión temporal seleccionada tendrá un plazo de 12 meses para llevar a cabo los estudios y diseños, seguidos de 24 meses para la construcción. Se proyecta que la obra se complete en enero de 2027, con operaciones programadas para iniciar en marzo del mismo año.
La inversión total para esta megainfraestructura se estima en $529.532 millones, destinada a los estudios, diseños y construcción. Además, se prevé una inversión adicional de $41.267 millones para la intervención.
Durante la fase de construcción, se requerirán 402 predios, de los cuales 390 serán adquiridos, con una inversión estimada de alrededor de $155.060 millones. Doce predios, propiedad del Distrito, no están sujetos a adquisición. El proceso de adquisición de predios ya está en marcha, con la elaboración de insumos como registros topográficos, estudios de títulos y avalúos. Las primeras ofertas se esperan que se presenten entre la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre de este año.
Características Clave del Cable Aéreo Potosí
El cable aéreo, con una extensión de 3,3 kilómetros, contará con cuatro estaciones: Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí. Diseñado para transportar hasta 4.000 pasajeros por hora en cada sentido, dispondrá de 189 cabinas, cada una con capacidad para 10 pasajeros.
Este medio de transporte sostenible se proyecta como un beneficio significativo para aproximadamente 600 mil habitantes de Ciudad Bolívar y Altos de Cazucá, en el municipio vecino de Soacha. La obra se anticipa como un hito clave para mejorar la movilidad y la conectividad en la región.