La Federación Colombiana de la Industria de Software en alianza con el SENA, tiene como elemento principal indagar sobre el aporte de nuevos talentos en diferentes empresas del país, esto para incentivar a cada una de estas personas partícipes a tener un conocimiento avanzado en las nuevas tecnologías y capacitación sobre estas mismas.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Con ese objetivo, se precisó una reunión con Carlos Mario Estrada, director del SENA, y la presidenta de FedeSoft, Paola Restrepo, quienes fueron los actores principales para que esta nueva iniciativa de transformación, avance, tecnología y capacitaciones, sean realmente un paso exitoso tanto como para los estudiantes como para los encargados de gestionar a profundidad estos recursos aplicativos para cualquier enfoque, sea cual sea la razón.
En ese sentido, el director explicó: “Nos reunimos con Fedesoft para avanzar en la materialización del sueño del Presidente Iván Duque de convertir a Colombia en el Sillicon Valley de Latinoamérica. Vamos a fortalecer al SENA con servicios pertinentes que contribuyan en el cierre de brechas de formación del talento humano en la industria del software”.
Por consiguiente, existirá la posibilidad de que aprendan nuevas cosas como herramientas Android y Python, y en cursos cortos como: Aplicaciones Móviles, Robótica, Animación 3D y Software, entre otros, que incentiven a generar nuevas ideas de innovación y cambio en los estudiantes.
Por otro lado, Paola Restrepo comentó que “el SENA nos ofrece una oferta cerrada regulada. Con esta se formarán aquellos aprendices que quieren hacen parte de las empresas de la agremiación. Queremos que ellos empiecen su etapa productiva ejerciendo competencias que realmente van a utilizar en el mundo laboral”.
Hasta el momento el SENA cuenta con más de 400 programas de enseñanza que generan tener un avance positivo en todo el país colombiano, no solo por el proceso que se llevará a cabo, sino también por su dedicación, fortalezas y capacidades previas a seguir en el paso a paso de esta construcción enriquecedora para todo el equipo de trabajo.
Redacción: Angie Bohórquez
Tomado de: Sena.edu.co