La ola de calor que agobia a Europa

Tomada de la web

Las olas de calor registradas en las últimas semanas por toda Europa no tienen precedentes, lo que presenta medidas de emergencia debido al temor del colapso de las infraestructuras que no están preparadas.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Es la primera vez que la Oficina de Meteorología británica (Met, en inglés) emite una alerta roja en Inglaterra, mientras que el resto del territorio del Reino Unido se mantiene en alerta ámbar, un escalón menos que la roja, por las altas temperaturas.

Mientras que en Francia se vive un pico de la ola de calor que desde hace días afecta sobre todo al sur del país, con temperaturas de 40 grados Celsius en algunos de los 15 departamentos que están en alerta roja y récords en puntos de la parte atlántica.

Esos 15 departamentos fueron puestos en alerta roja por el servicio meteorológico del país, Météo-France, además, están catalogados con la máxima alerta, y los incendios en los secos pinares de Gironde no paran.

La región de Bretaña, conocida por estar sometida habitualmente a un régimen oceánico que le garantiza mucha humedad y temperaturas suaves, podría vivir máximas inéditas de 40 °C en el puerto de Brest y de 41 °C en la capital Rennes.

Además, en España hay dos fallecidos y la ola de incendios que asola a medio país deja miles de hectáreas calcinadas, de igual manera, se prevé que seguirán en los próximos días. Balance de lo que ocurre en los países más afectados por la inusual ola de calor.

Mientras tanto, las autoridades británicas han pedido a la población que mantenga un alto nivel de hidratación, que cierre las cortinas de casa y no se exponga al sol de mediodía. También que evite viajar a menos que sea absolutamente esencial. Además, ha reforzado los servicios de ambulancia como parte de las medidas ante la ola de calor. 

Sobre esto, en la Comunidad Valenciana, un estudio climatológico de Aemet concluye que “no hay precedentes de un inicio de verano tan cálido”.

“Cuando pasó el verano de 2003, el más cálido hasta entonces en el continente en los últimos 500 años, pensamos que tardaríamos décadas en ver algo similar, pero los registros de 2022 los superan”, destaca.

Italia enfrenta picos de hasta 42 °C en las regiones de la Llanura Padana, la Toscana, Umbría y el Lacio, en el norte y centro del país, que vive su mayor sequía en los últimos 70 años y que ha vuelto a causar un desprendimiento en los Alpes italianos. Las altas temperaturas llevan golpeando el país desde finales de mayo y seguirán en lo que resta de julio, según las predicciones.

Fernando Valladares, ecólogo del Centro Superior de Investigaciones Científicas, alerta que: “Quizá el verano más fresco del resto de nuestras vidas no vaya a ser, pero seguramente habrá muchos veranos peores. Cuando nuestros hijos tengan nuestra edad, un verano como el actual será normalito’’.

Por: Maria C. Mendez