En medio del aislamiento preventivo y la delicada crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, uno de los aspectos erróneos de esta situación es la idea infundada de que las mascotas o animales de compañía pueden transmitir el virus, lo que ha generado el abandono masivo de perros y gatos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Varias entidades como la Asociación Mundial de Veterinaria de Animales Pequeños (WSAVA) han dado a conocer que “no hay evidencia en la actualidad de que los animales de compañía puedan infectarse o propagar el COVID-19”, incluso el Ministerio de Salud de Colombia ha tratado de aclarar este mito sobre el coronavirus en las mascotas y de esta forma evitar que sean abandonadas.
Estos casos de abandono se han presentado en diversas partes del mundo, desde Wuhan (China) hasta en nuestro país, donde grupos animalistas junto a la Policía Nacional han rescatado varias mascotas que han sacado de casas por temor a que puedan transmitirles el coronavirus, y perros callejeros que recibían alimento de locales comerciales que por el momento permanecen cerrados.
Hasta la fecha no hay ninguna evidencia de que los animales domésticos puedan ser una fuente de transmisión del virus a los humanos, es recomendable mantener una buena higiene en las mascotas y animales de compañía, ya que están acostumbradas a salir, jugar, caminar, entre otras actividades. A continuación, le presentamos algunos consejos para el cuidado de estos miembros de la familia:
- Limpiar las almohadillas y la cola por prevención después de salir a pasear.
- Realizar paseos cortos ( máximo 20 minutos)
- Llevar siempre bolsas para las heces.
- Evita socializar con otras personas y sus mascotas.
- Pasearlos en espacios bien abiertos.
- Bañarlo con más frecuencia.
- Lavarse las manos al volver a casa.
Conozca aquí el comunicado del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (para el caso de Bogotá):
Por: Camila Gómez.