Actualmente existen 34 universidades públicas que ofertan carreras profesionales y 30 instituciones técnicas y tecnológicas, para un total de 64 Instituciones de Educación Superior (IES).
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Con una inversión de $1,6 billones este programa de matrícula cero será financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación, preciso el Ministerio de Educación.
«Tenemos previsto que en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 se eliminen algunas limitaciones de acceso a la gratuidad, lo cual aumentará la cobertura de los beneficios a más del 95% del total de matriculados en programas de pregrado. Igualmente se tiene previsto aportar recursos adicionales a la Oferta de las IES públicas que mejorarán su funcionamiento e inversión en condiciones de calidad».
Concluyó el Ministro.
Para ser beneficiario de la Política de Gratuidad en la matrícula se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad colombiana.
- Tener entre 14 a 28 años en el momento de ser reportado en las plantillas del Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) por parte de la Institución para efectos de validación por parte del Ministerio de Educación Nacional.
- Estar registrado en la base certificada nacional de Sisbén IV y pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo.
- Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el Sisbén, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
- Si el estudiante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en Sisbén, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).
- Estar matriculado y registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), con registro calificado vigente impartido bajo cualquier modalidad (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), en alguna de las Instituciones de Educación Superior Públicas que hubieran suscrito el Convenio para la Gratuidad con el Ministerio de Educación Nacional.
- No tener título profesional universitario ni de postgrado de cualquier Institución de Educación Superior.
El Ministro de Educación aclaró que los beneficiarios antiguos de la Política de Gratuidad (Generación E y Fondo Solidario para la Educación) seguirán recibiendo el acceso a la gratuidad en la matrícula.
Durante el periodo académico del 2022 se matricularon aproximadamente 820.000 estudiantes de los cuales tuvieron una gratuidad en promedio semestral 745.000 estudiantes de pregrado, cercana al 91% del total de matriculados en programas de 64 IES (Instituciones de Educación Superior) públicas que hacen parte de la Política.