No más silencio: Un grito contra el Maltrato Animal | Opinión

Necesitamos un cambio cultural y legislativo para garantizar que los animales sean tratados con dignidad y respeto. El buscar un bienestar animal debería ser una prioridad de la sociedad.

La crueldad humana hacia los animales ha sido ignorada durante mucho tiempo, y es nuestra responsabilidad poner fin a estas prácticas. Además, debe enfrentar el rechazo de la sociedad, ya que los animales no son mercancías, colecciones ni adornos. Las consecuencias de ese maltrato también recaen en aquellos que son cómplices y minimizan la situación, creyendo que este abuso es normal.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

‘Pancho’, de 30 años, y ‘Chita’, su compañera de escape de 40 años, eran dos chimpancés que estaban bajo el cuidado del bioparque Ukumari, ubicado en la ciudad de Pereira. Por cuestiones de la vida, lograron escapar de ese lugar, el cual simplemente no debería existir, ya que los animales no deben estar privados de vivir en su hábitat natural junto con los de su especie, en los entornos que la misma naturaleza les provee.

Foto: Tomada de 90 minutos noticiero.

En este caso fallaron los protocolos, desde los administradores de este parque hasta el cobarde que apretó el gatillo. Las autoridades deben investigar e impartir una condena por este asesinato. La vida debe ser sagrada, ya sea de un humano o un animal, merecen que las leyes protejan sus derechos. Los animales deben recibir un trato digno y no ser objeto de diversión para algunos o una fuente de lucro para otros.

Romantizar el maltrato y el cautiverio al que están expuestos los animales es apoyar esa violencia. Pancho fue rescatado de un circo y su ex dueño, explotador, sale a lagrimear de manera cínica. El apoyo a ese discurso lastimero fue replicado por algunos medios de comunicación que intentan vender la idea de que los animales son felices en estos lugares y que son sacrificados por sus comportamientos, pero se equivocan, los matan, los explotan, los abandonan; las cosas como son.

Fuente: animanaturalis.org.

El maltrato animal no solo afecta a los animales, sino que también refleja la calidad de nuestra sociedad. Las escuelas deberían incluir la educación sobre bienestar animal en sus programas curriculares para cultivar una cultura de protección, cuidado y amor hacia todos los seres que habitan nuestro planeta.

Recuerdo el caso de Lulú, una gatica que fue llevada a que le realizaran un baño en un establecimiento ubicado en Soacha, un trabajador de ese lugar la golpeó, sin ninguna explicación se las entregaron muerta a sus cuidadores. El caso de Bruno un perro que fue lanzado al mar en Cartagena por dos torturadores que disfrutan de ese maltrato asqueroso. Muchos animales sufren en silencio.

Foto: Tomada de Periodismo Público.

El abandono de mascotas es otro problema que está en aumento. Es inadmisible que las calles se conviertan en el hogar de miles de animales que sufren hambre, enfermedades y abusos. Nos falta educarnos sobre la importancia de la adopción responsable y la esterilización, son dos aspectos fundamentales para cambiar esta situación y garantizar un futuro más esperanzador para todos los animales indefensos.

En conclusión, necesitamos un cambio cultural y legislativo para garantizar que los animales sean tratados con dignidad y respeto. El buscar un bienestar animal debería ser una prioridad de la sociedad. Es hora de que todos asumamos la responsabilidad de proteger a los seres más vulnerables y rechazar cualquier forma de violencia hacia ellos.

Las opiniones expresadas por el autor, no representan la línea editorial del medio de comunicación.

Felipe Rodríguez Pérez – Periodista.

Redes sociales: