Personas en condición de discapacidad no reciben atención por parte de Ecoopsos desde hace más de un mes en Soacha

Madres cabeza de hogar denuncian negligencia en la atención por parte de Ecoopsos EPS SAS, en algunos casos la entidad lleva varias semanas sin cumplir con la atención domiciliaria para sus hijos, además de retrasar la entrega de medicamentos y aprobaciones para cirugías.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Iniciativa Ciudadana Radio recibió la denuncia por parte de las madres de cuatro personas con diferentes discapacidades, quienes piden soluciones por parte de la EPS, para que el proceso médico de sus hijos pueda continuar.

Ninfa Martínez, madre de Diana Mayerli, joven que sufre de parálisis cerebral, denuncia que de 120 terapias necesarias, la entidad le permitió la programación de las primeras, dejando sin esta atención a su hija desde hace varios meses, además de ello, Ecoopsos no ha solucionado la entrega de medicamentos y pañales para su hija, ni las visitas para atención domiciliaria, argumentando que la atención no puede llegar hasta la vereda en la que vive la mujer, y que la única solución que le pueden ofreces es recomendarle mudarse a alguna comuna del municipio, algo que no puede hacer, ya que ella es madre cabeza de hogar y no puede tener un trabajo estable debido al tiempo de cuidado que requiere Diana.

María Romero, madre de David Romero, joven con hipoxia cerebral, que requiere una cirugía en sus pies y manos desde hace varios meses, procedimiento que no se ha realizado, debido a la falta de aprobación por parte de la EPS, y la finalización del contrato de esta entidad con Macrome y los centros médicos en los que atendían a su hijo, además de esto, María denuncia que las autorizaciones para cambio de sonda, pañales y medicamentos que requiere David, pueden demorarse hasta más de 15 días, mientras los números de atención nunca son respondidos a pesar de que cuenta con una tutela integral.

Verónica Piñeros, madre de Laura Cáceres Piñeros, denuncia que su hija, quien padece de parálisis cerebral y retraso en desarrollo, no recibe atención domiciliaría desde hace más de un mes, esto ante la necesidad que tiene la joven de terapia, enfermería y demás cuestiones que han sido negadas por parte de Ecoopsos; Verónica cuestiona las respuestas que ha recibido por parte de la entidad, ya que aunque le han argumentado que la EPS ha entrado en liquides, conoce casos de personas que si cuentan con el servicio, Piñeros pide ayuda para su hija, ya que la joven sufre de apnea y necesita oxigeno para dormir, y teme por la vida de ella, ya que este servicio no es entregado desde hace más de un mes.

Luz Herrera, madre de Laura Lizeth Cueto Herrera, denuncia que a pesar de que su hija cuenta con hospitalización domiciliaría, se encuentra descubierta desde julio, ya que no cuenta con enfermería, servicio de terapéutico ni médico domiciliario desde ese mes, a esto se le suman las autorizaciones retrasadas, citas no programadas, y la falta de insumos para el proceso médico que lleva su hija; Luz teme por el bienestar de su hija, ya que es una paciente con problemas respiratorios con alto riesgo de broncoaspiración, y cuenta con un puntaje de 97.5 de discapacidad; y la ausencia de los servicios por parte de Ecoopsos, empeora la situación y la estabilidad de salud de Laura.

El llamado que hacen estas madres cabeza de hogar, es certero, ellas afirman que no están pidiendo ningún favor a la entidad, que están solicitando que cumplan con sus obligaciones frente a la estabilidad de los pacientes con discapacidad y sus procesos de salud.

Por: Jimmy Nomesqui.