Premio Nacional de Periodismo Digital, nuevamente reconociendo la labor periodística en Colombia

  • El Premio Nacional de Periodismo Digital (PNPD), continúa apoyando los proyectos de periodistas, blogueros, influenciadores, generadores de contenido digital y estudiantes para que participen en la segunda edición de este galardón.
  • Se premiarán diferentes géneros periodísticos y formas de comunicación. Los mejores trabajos presentados competirán en las categorías en formato de podcast, video digital, fotografía digital, ilustración digital o texto digital.

El Premio Nacional de Periodismo Digital (PNPD) 2020, se presentará nuevamente en Colombia para continuar resaltando la labor periodística que, desde las diferentes regiones del país, ha creado una cultura más crítica y constructiva, y como siempre, a la vanguardia en el ámbito digital.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El evento se llevará a cabo el día 2 de diciembre de 2020, reinventándose en un formato digital considerando el reto al que nos hemos enfrentado de la mejor manera debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19. Así mismo, esta situación nos ha permitido ampliar las fechas de postulación de trabajos que tendría como fecha límite el 31 de mayo, y ahora será hasta el 31 de Julio de 2020. Una gran noticia para aquellos que aún están interesados en participar, manteniendo una cultura de prevención para que muchas más personas puedan hacer parte de esta experiencia que el PNPD trae a Colombia.

La presidente y fundadora de Kienyke.com, Adriana Bernal, expresó la importancia del galardón para el país: “Muy felices este año de volver con la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Digital, primer galardón que se creó en el país para resaltar la labor periodística de las regiones de Colombia”.

El PNPD cuenta esta vez con diez categorías: entrevista, cubrimiento noticioso, crónica, opinión o crítica, caricatura e ilustración, reportaje gráfico, especial multimedia, sostenibilidad y responsabilidad ambiental, influenciadores / generación de contenidos digitales por redes sociales y reportaje e investigación.

Este galardón ofrecerá para los autores de los mejores trabajos reconocimientos económicos y artísticos, entre ellos, el Xilópalo, una obra de arte original del maestro Carlos Salas, estatuilla del premio.

Es así como el PNPD sigue teniendo como objetivo no solo posicionar a Colombia como pionero en el impulso de las nuevas tendencias informativas sino, además, dar protagonismo a los trabajos periodísticos realizados en el ecosistema digital desde cada una de las regiones del país.

Por eso este 2020, Kienyke.com de nuevo una gira académica por las regiones con talleres digitales sobre periodismo para socializar experiencias y saberes que promueven la construcción de contenidos con rigor periodístico en el ecosistema digital.

Este, sin duda, continúa siendo el espacio para fomentar la cultura, la creatividad y la identidad de los futuros dinamizadores de la economía nacional.
Conozca los términos y condiciones para participar en el Premio Nacional de Periodismo Digital, aquí.

Contacto prensa
Bibiana Riascos
Cel: 322 304 42 59

Consulte más información en: 2020.premioperiodismodigital.com