Que vuelva la figura de los mataderos municipales; desde la Casa de Nariño el presidente pidió a los municipios del país reabrir estos lugares como alternativa para reducir costos en la producción de carne y con ello el precio al que llega a los hogares colombianos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!“La carne está cara en Colombia porque nos la venden a pecio de exportador. Colombia no puede quedar en un monopolio de frigoríficos de carne de res. Hay que dar vuelta atrás” fueron parte de las palabras del mandatario nacional cuando se refirió al momento actual que vive el precio de la carne en el país, y con las cuales luego propuso la reapertura de plantas de sacrificio en los municipios, para según él, terminar con el monopolio de los frigoríficos.
Actualmente un kilo de carne de res se comercializa entre $26.000 y $30.000 pesos, lo que ha vuelto un lujo para los hogares colombianos consumir este producto en sus casas, esto provocado desde la opinión del presidente Gustavo Petro, porque los frigoríficos que comercian este producto, han equilibrado el precio internacional con lo que se paga a nivel nacional.
Desde 2016 se han cerrado alrededor de 359 plantas de productos cárnicos en el país, esto desde la supervisión de INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y los procesos de garantizar la cadena de frio en el producto final que llega al consumidor. Por lo que, para la Asociación de Frigoríficos de Colombia, solo existen 270 plantas de sacrificio que cumple con estos requisitos.
Esta propuesta fue recibida con diferentes opiniones en el país, ya que, para parte de los colombianos, esto sería una buena opción para combatir con los precios actuales de la carne, además de resaltar que los frigoríficos no han acabado en ningún momento con el sacrificio clandestino de los animales, lo cual es algo que aún se puede evidenciar en pueblos y municipios. Por otra parte, hay quienes opinan que volver a tener mataderos municipales es retroceder en el tiempo y sobre todo desde la salubridad del producto.