Se abren inscripciones para el Concurso Nacional de Escritura

Ya están abiertas las inscripciones para ser parte de manera virtual del Concurso Nacional de Escritura, las cuales, estarán disponibles hasta el 05 de octubre del presente año, y podrán participar personas de diversas edades en las distintas categorías que este ofrece.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En la modalidad de cuento, está la categoría infantil cuyos participantes deben tener entre 6 y 13 años, seguidamente, en la categoría juvenil pueden participar las personas que tengan de 13 a 23 años y en la de adultos de 24 años en adelante.

Del mismo modo, los escritos que sean enviados no pueden superar las 1.000 palabras, y pueden participar las personas con nacionalidad colombiana o extranjera domiciliada en este país. Cabe resaltar, que las creaciones deben ser propias y será motivo de descalificación aquellos textos que ya hayan sido participes o ganadores en otros concursos.

“Si el participante pertenece a una comunidad étnica y cuenta con una lengua propia reconocida en Colombia diferente al español, podrá cargar el cuento o ensayo en su lengua a través de un archivo Word o JPG (en el caso de ser una fotografía del texto) en la plataforma del Concurso Nacional de Escritura. No obstante, deberá inscribir el texto en español”

Concurso Nacional de Escritura

Este concurso, cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación Nacional, el Centro Regional para el Fomento del Libro, la Cámara Colombiana del Libro y Fundalectura, estos se suman al Plan de Lectura y Escritura (PNLE) «Leer es mi cuento».

Por último, cabe señalar que el jurado estará conformado por un grupo de escritores reconocidos, quienes serán los encargados de evaluar los escritos y así mismo, seleccionar a los 30 ganadores de los diferentes premios. Para más información puede consultar la página del Concurso Nacional de Escritura.

Redacción Geraldine Collazos.