A través del Decreto 135 del 19 de marzo de 2020, el Alcalde de Soacha Juan Carlos Saldarriaga decretó toque de queda para el municipio a partir de la media noche de hoy y hasta la media noche del lunes 23 de marzo, además estableció horarios para la compra de implementos de primera necesidad, teniendo en cuenta el último número de la cédula de ciudadanía de los soachunos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Lo anterior, como medida extrema ante el incremento de casos de contagio de Coronavirus (COVID – 19) en el país, prohibiendo además, la libre circulación de las personas y vehículos durante los cuatro días mencionados anteriormente, salvo aquellos cuyo tránsito sea indispensable, acorde a lo estipulado en el mismo decreto.
«Quienes requieran comprar alimentos, medicamentos y artículos básicos de primera necesidad, para esta adquisición sólo podrán desplazarse a hacer mercado una persona por núcleo familiar, de acuerdo con el último dígito de su cédula en unos horarios que hemos establecido”, aseguró el alcalde.
Juan Carlos Saldarriaga – Alcalde de Soacha
Estos son los horarios establecidos por la Alcaldía de Soacha para hacer mercado durante el toque de queda:
El espacio de media hora que habrá entre grupo y grupo permitirá que los establecimientos que vendan los productos relacionados con la medida, garanticen la desinfección del lugar y el abastecimiento de los artículos y alimentos para que la venta sea controlada y toda la población tenga acceso a ellos.
«Tomamos medidas drásticas para conservar la vida humana. Para muchos serán exageradas y prefiero que sean así y no escasas, y a que las medidas que no se tomen a tiempo no conlleven a salvar vidas humanas. Se los dije hace algún tiempo que yo asumía la responsabilidad de más de un millón de hijos que tiene Soacha»
Juan Carlos Saldarriaga – Alcalde de Soacha
Conozca el decreto completo aquí:
DECRETO-135-DE-2020-TOQUE-DE-QUEDA.pdfBogotá y Cundinamarca realizarán simulacro obligatorio de aislamiento
En la capital del país y en la Gobernación de Cundinamarca se adoptará el simulacro de aislamiento que tendrá inicio el día jueves 19 de marzo de 2020 a las 23:59, hasta el día lunes 23 de marzo de 2020 a las 23:59 horas.
Las únicas personas o vehículos que están exentos de esta medida de prevención ante el COVID- 19 son aquellos imprescindibles para la realización de actividades o para prestar o recibir los siguientes servicios y labores :
- Abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad
- personal de orden público, seguridad general y atención sanitaria.
- Atender asuntos de fuerza mayor, circunstancia que deberá ser acreditadas en caso que la autoridad así lo requiera.
- Atención y emergencias médicas y aquellos destinados a la atención domiciliaria de paciente .
- La prestación de servicios funerario, mantenimiento y emergencias de servicios públicos domiciliarios, operación indispensables de hoteles, empresas de vigilancia privada y transporte de valores.
- El transporte de animales vivos y productos perecederos.
- Entidades gubernamentales como: La Fuerza Pública, organismos de seguridad del Estado, Ministerio Público, Defensa Civil, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo
«Este simulacro no es para que salgan de viaje. No son vacaciones. Vamos a restringir el ingreso y salida de vehículos con propósito de turismo»
Claudia López – Alcaldesa de Bogotá
Es por esto que cuestiones de movilidad, el terminal de Transporte y sus terminales satélites no prestarán el servicio de despacho de buses ni venta de tiquetes
Otras de las restricciones que se tomarán serán:
- Se Prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos.
- se restringe la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales a partir de las 18:00 horas del día jueves 19 de marzo del 2020 .
- Se prohÍbe el uso de piscinas públicas y privadas.
- restricción total a la circulación de personas y vehículos con las excepciones presentadas anteriormente.
Quienes incumplan el simulacro se verán expuestos a sanciones como multas económicas o hasta cárcel dependiendo de la gravedad del caso.
Conozca el decreto 090 del 19 de marzo, aquí:
Decreto-090-de-2020.pdf.pdf.pdf.pdfPor: Camila Gomez y María Fernanda Barreto