La Superintendencia de Salud ya había ordenado de toma de bienes, haberes y negocios desde el 12 de diciembre de 2022.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El pasado miércoles el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí López, ordeno la liquidación de la EPS Ecoopsos, por las múltiples denuncias que tenía la entidad y por la deficiencia en la protección de los usuarios, sobre todo en las poblaciones en condición de vulnerabilidad.
De acuerdo con el comunicado emitido por Supersalud, la entidad prestadora de servicios EPS tenía 356.845 afiliados, los cuales eran atendidos en Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima, Antioquia, Huila, Boyacá, Meta y Córdoba.
“La situación a la que llego Ecoopsos es otra muestra del incumplimiento sistemático de la garantía al derecho de la salud por parte de las entidades administradoras de recursos públicos que ponen en riesgo la prestación de los servicios y la integridad de los ciudadanos” señaló el Superintendente López.
La Superintendencia también dio a conocer que los indicadores financieros de Ecoopsos se encontraban en un deterioro histórico, generando un riesgo en los usuarios y la desmejora en algunos indicadores de salud, y es que, para diciembre de 2022, esta EPS ya presentaba más de 1.500 reclamos por las fallas e incumplimientos que tenían de cara a los beneficiarios.
Ahora las 356.845 personas que estaban afiliadas a esta EPS serán trasladadas a otras entidades receptoras, tramite del cual debe encargarse el Ministerio de Salud, por su parte los afiliados deben estar pendientes a los comunicados que reciban por parte del gobierno para saber donde quedaron inscritos.
Por: Alejandra Rondón