La Plataforma Juvenil de Soacha es un mecanismo de control y vigilancia de los recursos públicos y planes de desarrollo dirigidos a esta población. En este momento está realizando las inscripciones para que más jóvenes soachunos hagan parte de este grupo que trabaja por construir una cultura democrática y de participación en las diferentes dinámicas sociales que se desarrollen en el municipio.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La convocatoria está abierta para jóvenes entre los 14 y los 28 años que no cuenten con una colectividad y que les guste la veeduría y el control social; y para las colectividades sociales formales e informales, con mínimo cinco miembros con edades entre los 14 y los 28 años. La pre inscripción la pueden hacer diligenciando los siguientes formularios: Para jóvenes sin colectividades – Para colectivos, movimientos u organizaciones.
El objetivo es que los jóvenes que se vinculen a este subsistema de participación de juventudes que nació bajo la Ley 1622 de 2013, aporten al cumplimiento de sus funciones, como por ejemplo, impulsar la participación ciudadana, apoyar la constitución de nuevas organizaciones juveniles y promover la intervención en los espacios brindados por la administración municipal, además de ser actores permanentes de todo lo que tiene que ver con la Política Pública de las Juventudes de Soacha, que existe desde diciembre de 2018.
«Que exista una Política Pública de Juventudes implica que abramos espacios para que los jóvenes se eduquen y se vinculen a estos procesos, porque los desconocen totalmente. Piensan que somos una organización o un ente de la administración municipal, pero no lo somos, al contrario, somos un mecanismo ciudadano que quiere participar y hacer cumplir la Ley 1622 de manera voluntaria.»
Alejandra Rincón – Directora de comunicaciones Plataforma Juvenil de Soacha.
De igual manera, el plan de trabajo de la Plataforma Juvenil incluye el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana, pero este año el fuerte también será la veeduría ciudadana de los aspectos que impactan a la comunidad soachuna.
«Además de enfocarnos en el tema de los jóvenes, la idea es fijarnos en las problemáticas del municipio porque se nos vienen fase 2 y 3 de Transmilenio, la construcción del hospital de tercer nivel, el centro de bienestar animal y la idea es fomentar el espacio de veedurías en cada proyecto y hacer el respectivo seguimiento. Los jóvenes deben apropiarse del territorio y conocer lo que realmente sucede en el municipio.»
Kelly Pulido – Vocera Plataforma Juvenil de Soacha
Conozca más sobre la Plataforma Juvenil de Soacha en la siguiente entrevista realizada para #ICRadio.
Por. @MaríaFerPrensa