El pasado 25 de julio, se reportó el primer caso de la viruela símica en el municipio de Cajicá, Cundinamarca, así lo aseguró la Secretaría de Salud del departamento, se trata de un adulto de 41 años de edad, quien presentó los síntomas después de realizar un viaje a Argentina.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El caso fue confirmado por el Instituto de Salud tras tratar y diagnosticar al portador del virus, pues el hombre aseguró que presentaba síntomas muy relacionados a la enfermedad tras de permanecer unos días fuera del país, sostuvo que su excursión concluyó el 9 de julio en su municipio de residencia, por consiguientemente, a los 10 días específicamente, comenzó a notar un deterioro en su salud, afectaciones como lesiones vesiculares, debilidad extrema, cansancio, agotamiento, fiebre y dolor de cabeza.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, se pronuncio frente al caso y mencionó que se esta haciendo el debido seguimiento de aislamiento al individuo de 41 años y a las personas que tuvieron contacto cercano con él.
Diego García, gerente para el covid y jefe de Gabinete, explicó detalles sobre el primer caso de la viruela en el municipio declarando lo siguiente:
“Recientemente hemos registrado nuestro primer caso. Se trata de una persona de 41 años, residente en Cajicá, quien consultó a una EPS del municipio de Chía por presencia de sintomatología relacionada. El caso fue confirmado por el Instituto Nacional de Salud y el paciente se encuentra en buen estado. Solicitamos a la población atender las recomendaciones generales y ante cualquier síntoma, consultar en los puestos de salud o los hospitales que tenemos en todo el Departamento”
Diego García, gerente para el covid y jefe de Gabinete
Recordemos que actualmente hay 12 casos activos a nivel nacional, según el jefe de la cartera de Salud, y a nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostiene que hay más de 16. 5000 caso activos, de los cuales 5 personas han fallecido.
Frente a la llegada del virus en el territorio nacional, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, diligenció medidas para evitar y contrarrestar su propagación, tales como, cuestionaros migratorios hacia personas que provengan de países con actuales brotes, preparación de centros de salud, aumento de vigilancia epidemiológica, capacitación de especialistas y nuevos laboratorios departamentales de salud pública.
La viruela símica es una enfermedad causada por un virus, tiene síntomas similares a la viruela, sin embargo, no es tan letal clínicamente. Sus síntomas son: Fiebre, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción o lesiones cutáneas, y se trasmite entre personas a través de contacto cercano con secreciones respiratorias, lesiones en la piel de una persona infectada u objetos recientemente.

Por: María Jiménez.