Advertencia: medicamentos mortales | Opinión

Foto: Revista Semana.

La Fiscalía recientemente desmanteló un cartel dedicado al tráfico de medicinas de alto costo. Esta red de criminales contaba con la complicidad de médicos y personal del Invima.

Hemos tenido diversos carteles ilegales en Colombia, por nombrar algunos: el cartel de la toga, el de los pañales, la hemofilia, los alimentos en las Fuerzas Militares, entre muchos otros que no alcanzaría a nombrar en esta opinión. Estas estructuras criminales han permeado ciertos sectores de nuestra sociedad buscando con afán lucrarse, sin importar a quién lastimen o maten.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La Fiscalía recientemente desmanteló un cartel dedicado al tráfico de medicinas de alto costo. Esta red de delincuentes contaba con la complicidad de médicos y personal del Invima, quienes a cambio de coimas, ayudaban a legalizar medicamentos importados los cuales eran obtenidos en el mercado negro para el tratamiento de pacientes con diagnósticos de cáncer, VIH y enfermedades huérfanas.

Foto: Fiscalía General de la Nación.

Bajo la apariencia de buenos samaritanos, buscaban a los pacientes y les ofrecían ayuda para presentar recursos legales como tutelas ante las EPS. Es alarmante pensar en la crueldad y el entramado oscuro que existe en el (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) Invima y algunos médicos adscritos a hospitales, formulaban a conveniencia, sabiendo que eran medicamentos letales, colocando en riesgo la vida de los usuarios quienes van en busca de una mejoría a su enfermedad.

Es indudable que esta red tiene muchos más tentáculos que las autoridades deben seguir revelando, y llegar hasta sus orígenes. Queda en evidencia que estos delincuentes lograron manejar a su antojo entidades que deben ser garantes en la regulación de los medicamentos y alimentos que ingresan al país. Quién desconfiaría de un médico, cuando su deber primordial es salvar vidas, no perjudicarlas.

Sin embargo, el sistema de salud también tiene responsabilidad en lo ocurrido. Una de las deficiencias graves son las demoras en las entregas de medicamentos e insumos médicos, por otra parte, los obstáculos en trámites administrativos, problemas recurrentes que no tienen una solución de fondo. No solo hago referencia únicamente a pacientes de alto costo o con enfermedades complejas; esto ocurre a diario con cualquier otro tipo de medicamentos.

Foto: iStock

No hay una explicación clara sobre la expansión a gran escala que tuvo esta red en ciudades como Bogotá y Barranquilla, ¿Dónde quedaron los controles de seguridad? otra vez volvieron a fallar. No es justo con los pacientes que buscan un alivio o tratamiento para su enfermedad sean víctimas lucrativas para estos bandidos.

Pienso en estos mismos que, sin saberlo, están consumiendo esta medicinas, no se mencionan los lotes adulterados, tampoco la cantidad que se alcanzó a suministrar o entregar, muchas preguntas que aún siguen sin respuesta. El Invima debe actuar con mayor agilidad en las investigaciones y proporcionar de forma clara las respuestas necesarias. Estamos hablando de vidas humanas en peligro, no de simples mercancías.

El silencio también es ser cómplice porque puede estar poniendo en riesgo muchas vidas que, en lugar de mejorar su enfermedad, las agrava. Los medicamentos son dosis de esperanza, vitalidad, de buscar una mejoría, alivio o cura en la enfermedad de nuestros seres queridos o conocidos, es una esperanza para nosotros también.

Necesitamos mayor control y vigilancia por parte de las autoridades para evitar que estos casos no vuelvan a ocurrir. Se debe revisar los procedimientos de legalización de medicamentos importados al país, así como las prácticas de las empresas que los distribuyen y venden. La correcta entrega en los medicamentos es fundamental. La lucha contra los carteles ilegales y la corrupción en el sistema de salud debe ser una obligación para el gobierno nacional y para nosotros como sociedad realizar las denuncias correspondientes.

Las opiniones expresadas por el autor, no representan la línea editorial del medio, el autor se hace responsable de sus expresiones.

Felipe Rodríguez Pérez – Periodista

https://instagram.com/lfeliperp_?igshid=MzNlNGNkZWQ4Mg==

https://twitter.com/lfeliperp_?t=aFyV2cnC4ifWWfMSYFGMsQ&s=08