El Presidente de Colombia, Iván Duque, confirmó que a partir del 1 de septiembre comenzará la nueva fase de aislamiento selectivo, con un número importante de excepciones y manteniendo el distanciamiento y la responsabilidad individual de los colombianos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!En este nuevo aislamiento ya no habrá excepciones, si no restricciones puntuales en los eventos, aglomeraciones y en la apertura de algunos sectores, que con la ayuda de los ministerios se establecerán los protocolos para que esto pueda avanzar.
“Continuaremos trabajando, coordinando con entidades territoriales, tomando las medidas necesarias para proteger a la población de mayor riesgo. Daremos línea para determinar el manejo en estas poblaciones, según el grado de afectación territorial».
Fernando Ruiz Gómez – Ministro de Salud
También afirmó que la emergencia sanitaria se extenderá hasta el 30 de noviembre y en estos meses se va a monitorear el comportamiento de la pandemia y de la responsabilidad de las personas.
“No nos podemos relajar, no podemos bajar la guardia y tenemos que asumir todos una mayor responsabilidad de autocuidado en el ejercicio del distanciamiento físico. Por eso hablamos de distanciamiento individual y, por supuesto, también con un mensaje muy claro y es también el sentido de la responsabilidad individual en nuestro hogar y en nuestros espacios laborales”.
Gina Tambini – Directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia.
Además, se refirió al transporte aéreo nacional y aclaró que se irá abriendo de forma más acelerada, pero con un cuidado especial, ya que hay algunos municipios o ciudades con alta afectación que necesitan atención, y en el transporte terrestre y el comercio se darán pasos relevantes e importantes.
Por último, el presidente declaró que esta nueva etapa ‘le tiene que dar esperanza, ilusión, a nuestro país para que esta reactivación sea lo suficientemente poderosa y donde entendamos que entre todos salimos delante de estas circunstancias’.
Pide a la ciudadanía seguir con el autocuidado para proteger a los demás y que de esta forma la reactivación de la economía del país siga en marcha y no volver a una cuarentena estricta.

Redacción: Valerie Velásquez.