Ley aprobada en Cámara de EE. UU. tocaría a Colombia

Principal impulsora de la ley.

La Cámara de representantes de EE. UU. ha aprobado recientemente la ley de autorización de Defensa Nacional (NDAA) para el año 2022, dentro de la cuál se habla del presupuesto y prioridades de Estados Unidos en defensa nacional.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La ley aprobada, y que ahora pasará al Senado de Estados Unidos, logró una votación bipartidista con 316 congresistas a favor y 113 en contra. Dentro de las enmiendas que hacen parte del proyecto algunas se refieren específicamente a Colombia en aspectos como; la lucha contra las drogas, derechos humanos y la cooperación entre las FF.MM nacionales y estadounidenses.

Texto de ley

Inicialmente, en el subtítulo C del título XIII de la ley se decreta que ninguno de los fondos autorizados en la ley, más de 20.000 millones de dólares, pueden ser usados para «…autorizar, proveer o facilitar la entrega de artículos cubiertos (armas de fuego, tanques, gases lacrimógenos, aerosoles de pimienta, balas de goma, balas de espuma, bolsas de frijoles, bolas de pimienta, cañones de agua, esposas, grilletes, pistolas de aturdimiento o pistolas eléctricas) o para cooperar o proveer entrenamiento al Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia”. La ley condiciona posibles apoyos al ESMAD que actualmente no recibe apoyo directo de los ingresos de EE. UU.

También se solicitó una descripción del clima de derechos humanos de parte de las fuerzas militares de Colombia, teniendo en cuenta a los heridos y muertos resultado de las jornadas de manifestación y paro, de la evaluación del informe dependerá cualquier cooperación que tenga EE. UU. con Colombia.

“Nuestras enmiendas requerirían a los Departamentos de Estado y Defensa que expidan un reporte sobre el estado de los derechos humanos en Colombia, también limitarían la transferencia de armas a la unidad de la Policía responsable de muchos de los asesinatos de manifestantes y finalmente prohibirían que los fondos de Estados Unidos sean utilizados para respaldar la fumigación aérea”

Alexandria Ocasio-Cortez.

Y finalmente, la ley toca un tema clave en el país, la lucha en contra de las drogas y la afectación causada por la aspersión aérea del glifosato. Queda prohibido usar cualquier recurso para fumigar cultivos de uso ilícito a menos que el gobierno de Colombia tome acciones para acatar las leyes y reglas a nivel local y nacional.

Durante su paso por el senado, la ley se enfrenta a una ajustada mayoría que establece el voto de la vicepresidenta Kamala Harris, quién solo puede actuar cuando exista un empate 50-50.