El próximo 30 de agosto, los maestros del país, representados por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), llevarán a cabo un paro de 24 horas en medio de una protesta contra la mala prestación del servicio de salud y otros incumplimientos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Esta movilización tiene como objetivo visibilizar las barreras de acceso, inoportunidad y desconocimiento de los pliegos de condiciones contratados por parte de los operadores de salud.
Puntos de encuentro
- Bogotá: el punto de concentración será la sede de la Fiduprevisora, en la calle 72, a las 9:30 a. m.
- Cali: Clínica Rey David a las 8:00 a. m.
- Medellín, Antioquia: Asociación Sindical de Educadores, sobre las 9:30 a. m.
Desde Fecode se denuncia que los maestros han experimentado dificultades en el acceso a servicios médicos de calidad, así como incumplimientos en la atención oportuna y adecuada.
Además, señalan que los pliegos de condiciones contractualmente acordados no están siendo respetados por los operadores de salud.El gremio de maestros busca con esta protesta llamar la atención de las autoridades y exigir soluciones inmediatas a estas problemáticas.
«Proyecto de Ley No. 192 de 2022, pues advierten que “Constituye un nuevo intento de la derecha criolla de entregar el presupuesto público a los particulares, revivir el clientelismo y acentuar los procesos de privatización”
Maestro de Fecode.
La mala prestación del servicio de salud se suma a las preocupaciones existentes en el sector educativo, que ya ha enfrentado desafíos en materia de infraestructura, bajos salarios y falta de recursos, entre otros aspectos.
Los maestros esperan que sus demandas sean escuchadas y se tomen medidas para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención médica digna.