Desde el pasado 25 de noviembre Soacha Cultural 2020 se ha convertido en la casa de los artistas y gestores culturales del municipio, de manera consecutiva se han llevado a cabo los programas donde artesanos, rockeros, bailarines, colectivos artísticos, entre otros han demostrado su talento resaltando la importancia de la cultura y el arte en la tierra del dios varón, aquí te contamos el resumen de algunas de las entrevistas.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Donaldo Rhenals – Hablemos bien de Soacha
Desde hace 25 años, este orador ha realizado talleres en distintas cárceles de Bogotá y ha dedicado su vida a trabajar con la comunidad de Ciudadela Sucre en especial los niños orientándolos y enseñándoles a leer y escribir, adicional a esto, aseguró que parte de su tiempo lo dedica a enseñarle a adultos mayores sobre escritura creativa para realizar obras de teatro y títeres, apasionado por la escritura ha realizado 3 libros de cuentos, poesía y actualmente oratoria.
«Mi gusto por esto viene desde que estaba en tiempos de escolaridad, me gustaba declamar poesía y participar mucho en las semanas culturales, además tomando como referencia a muchos declamadores (…). Frente a las redes sociales no ha sido un impedimento porque estos espacios permiten la difusión de estas obras, por estos medios, lo que se busca es dejar un legado para las nuevas generaciones y que nosotros no pasemos desapercibidos en nuestro trabajo comunitario».
Donaldo Rhenals – Hablemos bien de Soacha
Siendo ganador de la línea de literatura con el estímulo de Oratoria, Donaldo participo con el proyecto “Hablemos bien de Soacha” en el busca un estilo de discurso para resaltar las cosas buenas que tiene Soacha, este discurso escrito lo acompañó con un vídeo, el cual, fue grabado en el parque principal y en el relata algunas de las cosas características que tiene el municipio como lo son los registros arqueológicos, deportistas, pasado colonial y como era el estilo rural de la tierra del Dios Varón antes de la urbanización.
¿Dónde encontrarlo?
Facebook: Donaldo Rhenals
Contacto: 3204888188

Milena Rodríguez – A las cinco de la tarde
Con una trayectoria de 20 años, Milena Rodríguez se considera una artista apasionada, inició en el mundo del arte con teatro, danza y narración además de esto ha realizado trabajo con varias comunidades. Siendo muy joven empezó a interesarse por la ópera y teniendo 12 años de edad decide entrar en un grupo de teatro descubriendo así que el arte iba a ser más que un hobbie y se convertiría en su proyecto de vida
«Soy muy inquieta, me gusta hablar mucho, estar escuchando a la gente a ver que historias tienen por ahí que permiten como alimentar estos quehaceres en el campo del arte (…) . Recuerdo que mi abuelo era un contador de historias y él vivía en el campo salía a la carretera, el todo el tiempo contaba historias y ahí me quedo como la espinita y empece a moverme con todo lo de la narración amigos, coordinando festivales y de estar en procesos de formación, la narración es pintar con palabras».
Milena Rodríguez – A las cinco de la tarde
Milena Rodríguez fue ganadora en la línea de literatura con el estímulo de Oratoria y desarrolló el proyecto “A las cinco de la tarde”, este es un relato que reúne varias historias entre ellas la de un amigo suyo que vive hace muchos años en Soacha, en el texto se mencionan varios lugares icónicos del municipio como lo son el cementerio, el paradero de los buses, la plaza, San Mateo entre otros y Milena lo contrasta con la historia de su vida y su niñez en el campo, recalcando que todas estas vivencias eran las mismas que se veían en el municipio hace 30 años. Este escrito va acompañado de un vídeo y cuenta la historia de una niña que vivía en Soacha hace mucho tiempo y a medida que crece va viendo los cambios que este ha tenido.
Instagram: @milenaescénica
Facebook: Milena Escénica
Correo: milenaescenica@gmail.com

Recuerde que Soacha Cultural 2020 tendrá más artistas y gestores culturales soachunos en vivo y en directo de lunes a viernes de 9:00 de la mañana y hasta las 12 del mediodía, a través de la Fan page de Soacha Iniciativa Ciudadana y la aplicación IC Radio.
Le puede interesar: Transmisión completa Soacha Cultural 2020 / 03 de diciembre
Por : Geraldine Collazos.