Desde el pasado lunes 21 de septiembre el grupo indígena Capri Calarcá en compañía de líderes sociales, víctimas del conflicto armado, población indígena del pueblo Pijao, los cimarrones, líderes de derechos humanos, LGBTIQ y Afros, organizaron una marcha pacífica exigiendo reparación para las víctimas.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Por otra parte, se encuentran realizando un refugio humanitario por la vida del territorio y la vivienda en Ciudad Bolívar, en el cual, están reclamando sus derechos y visibilizando las problemáticas e incumplimientos por parte del Gobierno Nacional y Distrital, en acuerdos que se habían pactado de reparación a las victimas por la emergencia sanitaria.
El grupo indígena junto a los líderes salieron el lunes desde la alcaldía de Ciudad Bolívar y se dirigieron hacia el barrio Manitas de Villa Gloria y desde ese día se encuentran realizando un refugio, en el cual, reclaman ayudas humanitarias para la reparación integral y una indemnización justa, ya que las entregas de ayudas están demoradas y ellos no pueden seguir esperando, debido a que necesitan comida, seguridad social y vivienda.
“Somos personas pacíficas, pero igualmente guerreras pueblo Pijao es uno de los pueblos ancestrales más reconocidos por su liderazgo”.
Doris león – Líder Indígena
El grupo estuvo en negociaciones con el ICBF donde se pidió una lista de personas, pero cuando se entregó no fue aceptada, por esta razón la comunidad se reunió para realizar el campamento con el fin de demostrar que hay indígenas en todas las localidades y que ellos necesitan apoyo del Gobierno.
En la tarde del 23 de septiembre 2020 el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), los estuvo acompañando en su manifestación y algunos drones sobrevolaban en el lugar brindando seguridad mientras que se da respuesta a las negociaciones.
Para finalizar, en las horas de la tarde se realizo un intento de desalojo y por esta razón los indígenas se pronunciaron.
“Responsabilizamos al alcalde local Ricardo Rodríguez quién ha dado la orden a la policía de una diligencia de desalojo sin que se hayan agotado las resistencias de diálogo y es algo totalmente ilegal e institucional ya que han pasado 48 horas y no aplica el artículo 81 del código de policía”.
Líder Indígena.
Por: Valerie Velásquez.
Revisión: Nataly Rodríguez